"La única forma de generar riqueza es con la educación" dijo Kasuga y yo estoy convencida de ello también. Con la educación se genera la calidad en la familia, la calidad en los conocimientos, la calidad en la empresa, la calidad de vida... la Calidad Total.
A través de sus palabras, Kasuga, nos replanteó los cuatro Bienes de la Vida:
BIEN SER: que dictan los valores en toda su extensión, la puntualidad, el respeto, la disciplina, todos los que formen al individuo desde su núcleo familiar para luego exportarlos a la sociedad.
BIEN HACER: Todo, absolutamente todo lo que hagas, hazlo bien, da más de lo que recibas, ponle valor agregado, el plus dará a tu labor un reconocimiento de vida.
BIEN ESTAR: Busca, encuentra tu felicidad, busca estar, no tener, si estás el tener llegará solo, de lo contrario si buscas antes el tener el estar se perderá.
BIEN TENER: Si estás bien, si te sientes bien, tendrás lo necesario para VIVIR BIEN.
En este sentido, es claro que la educación en México ha sido basada solo en el conocimiento memorístico, se necesita una revolución educativa que abarque la reenseñanaza de los valores, una educación formativa, solo así se consevaran los bienes de la vida.
... él mismo se cuestiona: ¿Por qué no existe un Maestría en Valores? si bien, la sociedad debe capacitarse a través de sus necesidades por qué no hay maestros preparándose para retomar la base de la educación. La vida es muy sabia... al nacer abrimos medio millón de horas vivas en nuestro propio banco de datos, con el tiempo desgastamos a través de nuestros actos; la sabiduría de la vida nos da dividendos y la existencia se nos hace rentable, o al revés, nos cobra fuertes intereses por un tiempo mal trabajado. Por eso, invertir el tiempo en algo productivo, es la mejor manera de sembrar el futuro sustentable.
Y todo está en la Revolución de nuestro comportamiento, el cambio de la actitud, necesitamos confianza moral y esa solo la puede dar la gente que quiera salir de la ignorancia.
Conferencia de Carlos Kasuga Osaka, realizada el 13 de marzo, dentro de las instalaciones del CBTA 94 ubicado en la comunidad de Soyataco, en Jalpa de Méndez Tabasco, en el marco de 1er Foro del Desarrollo Suatentable.
A través de sus palabras, Kasuga, nos replanteó los cuatro Bienes de la Vida:
BIEN SER: que dictan los valores en toda su extensión, la puntualidad, el respeto, la disciplina, todos los que formen al individuo desde su núcleo familiar para luego exportarlos a la sociedad.
BIEN HACER: Todo, absolutamente todo lo que hagas, hazlo bien, da más de lo que recibas, ponle valor agregado, el plus dará a tu labor un reconocimiento de vida.
BIEN ESTAR: Busca, encuentra tu felicidad, busca estar, no tener, si estás el tener llegará solo, de lo contrario si buscas antes el tener el estar se perderá.
BIEN TENER: Si estás bien, si te sientes bien, tendrás lo necesario para VIVIR BIEN.
En este sentido, es claro que la educación en México ha sido basada solo en el conocimiento memorístico, se necesita una revolución educativa que abarque la reenseñanaza de los valores, una educación formativa, solo así se consevaran los bienes de la vida.
... él mismo se cuestiona: ¿Por qué no existe un Maestría en Valores? si bien, la sociedad debe capacitarse a través de sus necesidades por qué no hay maestros preparándose para retomar la base de la educación. La vida es muy sabia... al nacer abrimos medio millón de horas vivas en nuestro propio banco de datos, con el tiempo desgastamos a través de nuestros actos; la sabiduría de la vida nos da dividendos y la existencia se nos hace rentable, o al revés, nos cobra fuertes intereses por un tiempo mal trabajado. Por eso, invertir el tiempo en algo productivo, es la mejor manera de sembrar el futuro sustentable.
Y todo está en la Revolución de nuestro comportamiento, el cambio de la actitud, necesitamos confianza moral y esa solo la puede dar la gente que quiera salir de la ignorancia.
Conferencia de Carlos Kasuga Osaka, realizada el 13 de marzo, dentro de las instalaciones del CBTA 94 ubicado en la comunidad de Soyataco, en Jalpa de Méndez Tabasco, en el marco de 1er Foro del Desarrollo Suatentable.
3 comentarios:
Desafortunadamente solo hay un carlos Kasuga Osaka en nuestro México.
Es realmente interés de nuestros gobernantes el promover la educación? con ella, se formarían individuos pensantes que plantearían exigencias para con ellos mismos como para los demás.
Con relación a los valores, efectivamente, se han ido perdiendo entre la bruma del tiempo y la sociedad se ha ido desmoronando.
Una Maestría en valores?? ideal si se le diera el justo valor (valga la redundancia) al tema, pero de que sirve decir que se imparte la materia si JAMÁS hay contacto con quienes se supone son los maestros??
En lo personal, creo que eso es no darle a la materia el valor y la importancia que se merece y si a eso le sumamos la elección inadecuada de "docentes" en la materia, seguimos formando profesionales carentes de valores y ética.
Ojalá y la conferencia de Carlos Kasuga llegara a mayor número de personas y les moviera las fibras más sensibles.
Un saludo Maestra!!!
Hace unos días, por casualidad, llegó a mis manos un periódico el cual trae una entrevista con el arquitecto Ricardo Díaz Leal, chilango de nacimiento, pero tabasqueño por decisión el que decía:"Se requiere de de ética y actitud" para el buen funcionsmiento de una sociedad, estos son los ingredientes principales, afirma que se necesita trabajar desde la familia para que el cambio se pueda reflejar.
"En cuestión de educación, es mucho lo que tenemos que trabajar...Necesitamos que la gente tenga mejor actitud a la hora de emplearse".
Para el constructor Ricardo Díaz Leral, la ética es inseparable de la actividad empresarial. "Es crucial", insiste. "Tanto hacia el interior, con el personal, con la familia, con la sociedad. La ética es un tema que tenemos que trabajar mucho en las escuelas. La ética y la actitud. Principalmente en Tabasco".
Desgraciadamente, comenta el ex dirigente empresarial, "Tabascoes de las últimas entidades en el país en los índices escolares. Y el país, lo es en el mundo. Entonces, en términos de educación, es mucho lo que tenemos que trabajar. Lo vemos con cierta preocupación a la hora de la contratación. Necesitamos que la gente tenga mejor actitud a la hora de emplearse"
Ojalá y muchos de nosostros pensáramos pero sobre todo, actuáramos con la ética quenuestro país necesita.
es bueno que le reconozcan pero también influye el tener un buen sueldo Porque de qué sirve sacarse la madre ser eficiente hacerle que la empresa donde uno trabaja gane mucho dinero si aún le pagan miserias y no la alcanza para cubrir las necesidades mas aun para adquirir cosas que uno como ser humano como familia desea tene por du bienestar de hogar Tampoco voy a la extremo de ser millonario no comparto eso tampoco yo creo que en la vida uno tiene que llegar a tener lo que uno necesita para vivir Ni más ni menos
Publicar un comentario